
Según la docente universitaria Griselda López: "para los cineastas panameños que han venido realizando sus películas a través de múltiples odiseas este es un momento histórico. No puedo dejar de mencionar al Grupo Experimental de Cine Universitario que, a pesar de las limitaciones y carencias, se ha esforzado por hacer del cine panameño un cine que busca el rescate de la identidad nacional y que ha tratado de preservar la memoria histórica de nuestro país; al Centro de Imagen y Sonido (CIMAS); a ASOCINE y otros pioneros que deben ser reconocidos por la historia.
Y agrega su reconocimiento "a todos los realizadores que con buenas o malas películas se han acercado a este arte con su propio capital y sacrificio personal y que han persistido, a pesar de la indiferencia y de luchar para que los exhibidores y distribuidores aprecien su trabajo. Debemos apreciar también el enorme esfuerzo de SERTV en darle a la imagen el sitio que se merece; fuente de cultura y educación. Hay toda una generación joven, creadora y capaz que está haciendo cine. Unos reconocidos más afuera que adentro y que ahora tendrán posibilidades de desarrollar su talento y su creación con este impulso económico que ha recibido a través de esta ley."

Hay que recordar que Panamá recientemente se ha integrado a la Conferencia de Autoridades Cinematografícas de Iberoamerica (CACI) y el Programa IBERMEDIA, siendo sede de la decima reunión del mencionado programa, celebrada a inicios del 2007. De esta manera, nuestros hermanos centroamericanos viven actualmente una de las etapas más activas e importantes de su azarosa historia fílmica, a la par de otros países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay.
2 comentarios:
Felicidades a los gestores de esta Ley, la necesitábamos, a Asocine y su gente por su gestión, esperamos ver pronto los resultados de la ley en nuestro cine
Ciertamente esta no es una ley de cine, y en nada se parece a la de Argentina, ni la de brasil, leela con cautela y encontrara que es la unica ley de cine que se centra en atraer co-producciones, y no en una imagen del y para el pueblo panameño.
Publicar un comentario