31 de diciembre de 2009

2009: un año para no olvidar

por Christian Wiener Fresco


Sin duda, 2009 será un año que difícilmente olvidaremos en la pequeña comunidad cinematográfica nacional. Y es que fue un año de premios resonantes, polémicas encendidas, asambleas, gestiones y, sobretodo, definiciones, que de hecho repercutirán sobre el año que viene y, tal vez varios más años más.





Al inicio del año todo parecía auspicioso, con el incremento del presupuesto del CONACINE para los concursos (aunque todavía bastante por debajo de lo que manda la ley) y el Oso de Oro obtenido por “La Teta Asustada” en el Festival de Berlín, el trofeo más importante alcanzado por una película peruana en su historia, y que movilizó a la prensa y las autoridades oficiales como antes no se había visto en el país. El éxito de la película de Claudia Llosa se ratificó en los principales festivales de cine de América Latina donde la película participó, con excepción del Festival de Lima organizado por la PUCP, que tuvo de manera errónea como miembro del Jurado a la Presidenta del CONACINE quien, como fue de público conocimiento, tuvo además desafortunados comentarios e infidencias sobre sus colegas del jurado.




A raíz del triunfo de “La Teta Asustada” y su auspiciosa repercusión mediática y política, el Congresista Johny Peralta presentó, con el apoyo de la bancada del partido de gobierno, un proyecto de modificación de la actual ley de cine que recogía viejos anhelos de los cineastas nacionales para dotar de un presupuesto más consistente y sostenible al cine nacional (con una parte del actual impuesto municipal), y que los alcances de la legislación beneficien a toda la comunidad cinematográfica –entendiendo el proceso fílmico en su integridad- y no solamente a los productores. La citada propuesta fue apoyada por el CONACINE y los cineastas que acompañaron entusiastamente su presentación oficial en el Congreso el 18 de marzo.




Sin embargo luego el Consejo Directivo del CONACINE (o más bien su Presidenta y Secretario Ejecutivo) cambiaron de opinión y pasaron a apoyar una propuesta promovida por las distribuidoras Majors y las cadenas de salas de exhibición, que negociaron con la APCP (Asociación de Productores Cinematográficos del Perú) la cesión de todo el impuesto municipal en beneficio de ellos, y a cambio ceder de forma “voluntaria y temporal” un tanto por ciento para el fondo de apoyo a la producción, dejando de lado todas las otras medidas incluidas en el primer proyecto. Iniciativa impulsada por el inescrupuloso congresista fujimorista Carlos Raffo, con el apoyo de Luciana León (que también firmaba el otro proyecto), el desinformado Galarreta y el tránsfuga Isaac Mekler.




Fue ahí que se encendió la mecha en el gremio, especialmente porque gran parte nos sentimos burlados al no ser tomados en cuenta respecto a una decisión tan trascendental para el destino del cine nacional. La presidenta del CONACINE arguyó razones de tipo pragmático –por la supuesta viabilidad de la llamada “ley raffo”- y que el único gremio supuestamente existente, la APCP, había dado su aprobación a las negociaciones a favor de este proyecto (omitiendo que el otro lado, es decir los distribuidores y exhibidores carecían también de todo gremio constituido). Ante esta situación, un grupo importante y numeroso de cineastas nos reunimos en la sala del Cinematógrafo de Barranco promoviendo un comunicado de rechazo a la Ley Majors, y luego constituyendo un nuevo gremio de cineastas en su sentido más integral y amplio, legalizado como la Unión de Cineastas Peruanos (UCP).




Todo este proceso estuvo cruzado por una intenso debate público en los medios y especialmente en la red, tanto en paginas Web, Blogs y la lista de Cinemaperú (gran parte del cual esta registrado en este blog) que movilizó y definió posiciones no sólo sobre los apoyos a uno u otro proyecto, sino el tipo de cine peruano que se quiere construir, como pocas veces ha sucedido en el sector. Claro que no faltaron los que prefirieron mantenerse callados o hacerse los desentendidos de lo que estaba en juego, tal vez porque no querían enemistarse con algunos de los lados en pugna, así como quienes se refugiaron en preguntas y cuestionarios generales para no tener que tomar posición.




Paralelamente al tema de la nueva ley de cine, con ambas propuestas abiertas para el debate y aprobación en la Comisión de Educación del Congreso (que también tiene en su agenda los proyectos de la Ley de Mecenazgo de Luciana León y del ejecutivo para la creación del Ministerio de Cultura) y luego del Foro MADEINPERU realizado con bastante éxito el 30 de octubre en la ex sede del Senado de la República; se ha iniciado en el medio otro debate necesario sobre los concursos organizados por el CONACINE. Todo empezó con algunos requerimientos de cineastas y de la Junta Directiva de la UCP a varios incumplimientos de la ley y procedimientos discutibles en la realización de los mismos, que lamentablemente no tuvieron mayor respuesta de parte del organismo oficial de la cinematografía peruana. Al finalizar el año, este debate se ha renovado, en diversas blogs de críticos, con no poco escozor y a veces más personalismo que argumentos. Pero lo que se sigue extrañando en esta polémica es la voz de los cineastas de todo el país, temerosos tal vez de que hablar en voz alta pueda indisponerlos con quienes manejan el CONACINE y tienen decisión en el manejo de los fondos (que incluye también IBERMEDIA).




En cuanto a los estrenos peruanos, tuvimos un año bastante fructífero con 18 estrenos según registra APRECI, de los cuales 6 recibieron algún apoyo económico del CONACINE o IBERMEDIA, y el resto se hicieron con recursos propios o de coproducciones, y se exhibieron en circuitos comerciales, culturales y de festivales. Los resultados en taquilla de los filmes estrenados en salas comerciales fueron en general pobres y esquivos, aunque menos que la seguidilla de fin de año del 2008.





Sobre los festivales, siguió primando en el largometraje la selección del evento de la PUCP en su 12 edición, y en campo del cortometraje, el más nutrido fue FENACO en Cusco en su sexta convocatoria, que impulsó este año el Primer Congreso Nacional de Cortometrajistas. Otro festival en este formato es Filmocorto, mientras se sigue esperando el regreso de “La noche de los cortos”, y un nuevo festival a realizarse por primera vez en febrero del 2010 en Lambayeque.




Hubo otros hechos significativos en el año como la publicación de Chicho Durant respecto a la piratería cinematográfica, que se salió del libreto cancerbero del INDECOPI y las Majors; y el papelón de una de las empresas más significativas de este rubro, la Warner, cuando pretendió registrar con certificado de buena conducta y registro a lo FBI a los críticos que querían ver la última de Harry Potter en su conferencia de prensa. Y por último, claro, no puede dejarse de reconocer la buena noticia del incremento del presupuesto del CONACINE para el año 2010, gracias a la gestión de varios parlamentarios y funcionarios y la presidenta de la institución. Esperemos por tanto un manejo claro y transparente del mismo por la nueva Junta Directiva a elegirse en enero del nuevo año. 




En suma, un año inolvidable.

9 de diciembre de 2009

Por una política cultural coherente

por Christian Wiener Fresco
Publicado en el diario La Primera (09/12/09)

Hace unas semanas, la congresista Luciana León, con el apoyo de la Célula Parlamentaria Aprista y parlamentarios de otras tiendas políticas, hizo público el Proyecto de Ley N° 3191 que busca regular y promover el mecenazgo cultural.


Se trata sin duda de una propuesta muy beneficiosa y plausible, que permitiría estimular la inversión privada en el campo cultural, ya que las personas o empresas que apoyen financieramente estas actividades, sea como donaciones o patrocinios, podrán deducirlo como gasto para el pago del impuesto a la renta.

Este tipo de incentivos tributarios se dan con éxito en varios países, como los Estados Unidos, Brasil y Chile en nuestro continente, y de manera parcial en Argentina, Colombia, México y Uruguay. En el Perú, hasta inicios de la década del 90 del siglo pasado, estuvo vigente un régimen de exoneraciones tributarias para quienes invertían en cultura, pero vacíos en las normas, que favorecieron un uso no siempre transparente y efectivo de la misma, además de la ortodoxia económica del MEF, que bloqueaba cualquier tipo de derivación fiscal, la llevaron a su desprestigio y posterior derogación.

El proyecto de la congresista aspira a no repetir el pasado y para ello propone que los beneficiarios del mecenazgo cultural sean “entidades públicas y privadas sin fines de lucro que presenten un proyecto o actividad cultural que sean de interés general”. ¿Pero la intermediación de estas instituciones “sin fines de lucro” será suficiente garantía de un uso adecuado y democrático de los recursos privados? Ciertamente que no, y por ello la necesidad de legislar con precisión los alcances y compromisos que esta disposición comporta, porque a fin de cuentas estamos hablando, aunque de manera indirecta, de dinero de destino público.

Otro riesgo en el proyecto es la concentración de la inversión en expresiones artísticas y culturales “mediáticas”, y en zonas de alta densidad poblacional, en detrimento de sectores más pobres o menos “relacionados” que otros. En ese sentido, y para evitar cualquier tipo de elitismo que pueda distorsionar la medida, sería conveniente que la norma contemple que las producciones y actividades descentralizadas, así como las que corresponden a nuevos talentos y promotores, puedan tener un trato preferente en cuanto a los beneficios tributarios de las donaciones y patrocinios que reciban.

Estas objeciones las planteamos no para desmerecer esta importante iniciativa, sino, por el contrario, buscando perfeccionarla y hacerla más inclusiva, porque de efectivizarse, sería un significativo apoyo al desarrollo cultural del país. Sin embargo, y esto también hay que decirlo, esta ley no debe significar que el Estado renuncie a sus obligaciones en materia de diseño y promoción de política cultural, o como dice Santiago Alfaro, que sirva de “coartada” al Estado para evadir sus responsabilidades.

Ministerio de Cultura

En ese sentido, la ley de mecenazgo cultural no puede verse desligada del proyecto remitido a fines de octubre de este año por el Poder Ejecutivo (N° 3622) que crea, organiza y establece las funciones de un futuro Ministerio de Cultura; iniciativa largamente esperada en el sector cultural, anunciada y nunca efectivizada durante el anterior gobierno y una de las promesas electorales de la actual administración.

Los ministerios de cultura son entidades claves en el impulso y monitoreo de la actividad cultural desarrollada en países como Francia, España, Argentina, Brasil, Colombia, Chile o Venezuela, porque dotan al sector de autonomía presupuestaria, decisión ejecutiva y peso político. No se concibe hoy un Estado moderno y democrático, que no tenga una participación activa en esta área –en coordinación con el sector privado y la sociedad civil-, cuyos bienes y servicios tienen un valor estratégico, más allá del meramente económico, como afirmación y defensa de la diversidad cultural existentes, y portadora de identidad, valores y sentidos de una sociedad, más aún en estos tiempos de globalización.

Lamentablemente, el proyecto para su creación parece quedarse en los aspectos administrativos y organizativos de la nueva entidad, pero no avanza a definir un elemento básico de la misma, que es la política cultural que lo sustente, y cual es el real compromiso del Estado y el gobierno con la cultura, en armonía con los acuerdos y convenciones internacionales que sobre la materia ha suscrito y forma parte la nación (como la Convención sobre la protección de la diversidad de los contenidos culturales y las expresiones artísticas promovida por la UNESCO).

Sin un claro señalamiento de las políticas públicas en el campo cultural y las responsabilidades y objetivos del Estado en su desarrollo, se corre el riesgo de quedarnos con un Instituto Nacional de Cultura ampliado, con un rango político mayor, pero con las mismas dificultades, carencias y vacíos que desde hace años soporta esta institución. Creada hace 38 años con el fin de “proponer y ejecutar la política cultural del Estado”, el INC se ha limitado –dentro de lo posible- a la preservación del invalorable patrimonio cultural del país, dejando postergado lo referente a la cultura viva y el capital simbólico de nuestras pujantes industrias culturales.

Hay que tener en cuenta, además, un antecedente tan poco auspicioso en este campo, como la reciente iniciativa gubernamental para recortar funciones al Instituto en lo que respecta a la declaratoria de bienes que se pueden considerar Patrimonios Culturales (proyecto de ley N° 3464), lo que genera fundados temores de que este nuevo ministerio sea, en el mejor de los casos, una suma de buenas intenciones, pero con escasa decisión y presencia, como sucede actualmente con el Ministerio del Ambiente.

Cine Nacional

Finalmente, todas estas iniciativas y proyectos deben ser evaluados también en función al accionar concreto del aparato estatal y los diferentes sectores políticos respecto a los diferentes ámbitos y espacios que conforman el sector cultura, vale decir artes plásticas, literatura, teatro, danza, música –no solo “culta” sino popular- y, por supuesto, también el cine y audiovisual.

En este último caso, como es de público conocimiento, ante el reiterado incumplimiento por parte del Estado de las asignaciones presupuestarias establecidas en la Ley de cinematografía vigente (la 26370), se presentaron este año al Congreso dos proyectos de ley que buscan dotar de fondos al cine nacional, tomando como base el impuesto a los boletos de cine, actualmente de destino municipal.

Pero la gran diferencia entre los proyectos 3091 y 3339, conocidas también como de “Fomento a la Producción Cinematográfica Nacional” y de “Masificación del Cine”, respectivamente, no es tanto un asunto de cifras y porcentajes –aunque también sean importantes y significativos- sino fundamentalmente de opción cultural, vale decir la orientación y metas que el Estado se propone promover en este campo, y que es, por un lado, una apuesta al cine nacional como expresión cultural integral y descentralizada y, de la otra parte, fortalecer aun más el poder de la distribución comercial trasnacional (las “Major’s”), esperanzándose en su buena voluntad y mala conciencia para que aporte a favor del cine nacional.


¿Es el proyecto 3339 una forma de “mecenazgo cultural”? Sería desvirtuar groseramente el sentido de esta propuesta legislativa y sus ejemplos en otras partes del mundo, al establecer tal paralelo, ya que en este caso, de aprobarse, estaríamos ante una renuncia del Estado a su rol de promotor y fiscalizador, cediendo iniciativa e ingresos a un sector privado que tiene intereses específicos en el sector, pues forman parte de la cadena comercial de cualquier película, y que controla de manera oligopólica el mercado cinematográfico nacional, como el de casi todo el mundo..

De ahí que es importante, al hablar de los diferentes proyectos sobre cultura presentados recientemente al Congreso, que empecemos por definir y precisar que política cultural lo sustentan, las propuestas que se promueven desde el Estado para las diversas expresiones identitarias que conforman nuestro acervo cultural, y el papel que deben ocupar los distintos actores sociales para su gestión y desarrollo. No por un prurito académico, y sin retórica, demagogia o dirigismo, pero si para conocer y evaluar los objetivos y rumbo que se proponen para nuestra cultura, incluso si ello se quedara sólo en enunciados. Ahí esta como base, para no repetir lo andado y superar complejos adánicos, los “Lineamientos de la política cultural del Estado” formulados en el 2001 por una comisión plural, y que el proyecto del Ministerio de Cultura ni siquiera lo menciona. ¿Continua vigente o el gobierno tiene algo mejor que proponer al respecto? Lo fatal, en este punto, sería suponer como los neoliberales que “la mejor política cultural es la que no existe”, que como decía García Canclini, significa en la práctica renunciar a ser Estado y a tener una creación propia y diferenciada en beneficio de las leyes del mercado.

Por esta razón, no podemos seguir entendiendo los proyectos legislativos sobre cultura como si fuera un archipiélago de propuestas y planteamientos aislados, inconexos y a veces incluso contradictorios e incoherentes entre sí, sino más bien en conjunto, como parte de un proyecto de política cultural integral y coherente, a favor del desarrollo de nuestra cultura nacional en todas sus manifestaciones y diversidad, convocando a la empresa privada y la sociedad civil, pero sin renunciar al rol que le compete al Estado en la materia.

Sólo con estas premisas serán realmente viables no sólo en el Congreso o el Ejecutivo sino con los propios actores culturales y frente a la opinión pública, los diferentes proyectos de ley sobre cultura que se están revisando actualmente en el Parlamento.

24 de noviembre de 2009

Sobre Jurados y Concursos: ejemplo plausible


El nacimiento de un nuevo cine (sobre una experiencia inédita en Colombia)



por Sergio Wolf, desde Bogotá


Quiero contar una experiencia increíble, de las más felices, democráticas y productivas que me haya tocado vivir en mucho tiempo. Y quiero hacerlo con abundancia de detalles porque creo que son decisivos para comprender una forma de trabajo y de pensar el cine que puede dar como resultado -en un futuro breve, quizás en menos de cinco años- uno de los cines más libres y renovadores del continente.



A comienzos de julio me llamó Claudia Triana, la responsable de Proimágenes, entidad que distribuye los fondos de fomento y promoción del cine colombiano, para convocarme como uno de los ocho jurados de la categoría de desarrollo de guiones de largometrajes, rubro que, dicho sea de paso, casi no existe en ningún país latinoamericano y menos con un premio de 6.000 dólares por proyecto. Y, aunque tenía poco más de un mes para leer las 58 “escaletas” de guiones –básicamente, películas estructuradas en escenas, sin diálogos, que dan cuenta a través de acciones de la totalidad del film por venir en un desarrollo que oscila entre las 20 y las 40 páginas-, me seducía mucho conocer de primera mano el estado del cine colombiano. Desde hace cinco años, cuando salió la ley de cine en ese país -bastante antes de que viajara a Colombia el ex presidente del INCAA, Jorge Alvarez, quien solía arrogarse parte del mérito de que hubiera salido “parecida a la nuestra”-, vengo encontrándome con cineastas, críticos y funcionarios que me hablan de las expectativas que les generó esta ley, y esta era la gran oportunidad de ver y participar activamente de esas expectativas.



(Hago un pequeño paréntesis para decir que las primeras películas colombianas que ví en mi vida fueron de los años ´80, con casos como Carne de tu carne o Cóndores no entierran todos los días, y algo después, Tiempo de morir y La estrategia del caracol. Y ya en los últimos diez años, las nuevas de Sergio Cabrera, Víctor Gaviria y Rodrigo Triana. Ninguna de ellas me parece hoy especialmente interesante, aunque en estos últimos tres años sí pude ver documentales muy personales, como El corazón, de Diego García Moreno, o los últimos de Luis Ospina, que a su vez me recomendó varias joyas a descubrir, tanto de los ´20, como Garras de oro, o de los ´60, como Pasado meridiano, o de los ´80, como la brutalmente subversiva Pepos.)



“Queremos evitar la rosca”, dijo Claudia Triana en la primera jornada, mientras nos explicaba el método de trabajo que debíamos cumplir los tres jurados. Para lograr “evitar la rosca”, convocaron a 17 personas para integrar los jurados de desarrollo de guiones, de guiones terminados para pasar a producción y de post-producción. De esos 17, solamente seis eran colombianos y bastante trabajo les había tomado encontrarlos -según contó el David Melo, Director de Cinematografía de Colombia- porque esos jurados no podían tener la más mínima relación con los presentantes, y entonces había desde escritores como Jorge Franco hasta investigadoras como Maritza Cevallos o montajistas como María Vázquez.



A su vez, el criterio con que se eligieron los extranjeros privilegió los antecedentes pero también la diversidad de todo tipo: ya fuera generacional como de especificidad en el campo del cine, ya por formar parte de la realización como de la producción o la crítica. Así, estábamos desde guionistas de gran experiencia como la mexicana Paz Alicia Garciadiego (guionista habitual de Arturo Ripstein) o el cubano Senel Paz, o productores de la nueva generación como el uruguayo Fernando Epstein (el de 25 Watts, Whisky, La perrera y Acné), desde cineastas que empezaron en los ´80, como Carlos Sorín, hasta otros que lo hicieron en los ´90, como el chileno Andrés Wood, o en el 2000, como Rodrigo Moreno, sin olvidar programadores de festivales (Monica Wagenberg, del Festival de Miami), críticos (como el mexicano Leonardo García Tsao), productores que batallan desde hace décadas (como el brasileño Paulo Sérgio Almeida), documentalistas (como el chileno Patricio Henríquez), o vinculados a distintos campos del cine (como el español Manuel Pérez Estremera).



Los proyectos seleccionados en cada una de las tres convocatorias serían defendidos cara a cara por sus guionistas, directores y/o productores, teniendo un límite de tiempo acotado para hacerlo. Tanto Triana como Melo remarcaron que entre todas las convocatorias se repartían alrededor de tres millones de dólares, que era lo que había de presupuesto de fomento para el cine colombiano, y que en todos los casos, los directores y/o productores iban a tener que completar la financiación privadamente. Y, lo que es más importante, que teníamos absoluta libertad para las elecciones, que solo debíamos elegir los mejores proyectos, sin pensar ni siquiera mínimamente en que las películas debían contar realidad colombiana alguna ni representar lo que era importante para el país en ningún sentido. Solo elegir lo mejor.



Hechas las aclaraciones, nos preguntaron si hasta ese momento (con la primer lectura de proyectos, antes de la presentaciones “en vivo”) teníamos observaciones o sugerencias para hacer que los ayudaran a mejorar la metodología de cara al futuro. Muchos hicimos comentarios sobre el trabajo: algunos se refirieron a lo acotado de los tiempos o de que solo leían los que habían seleccionado, hubo quienes hablamos de lo bueno de no separar los documentales de las ficciones, otros mencionaron la dificultad de un extranjero para leer presupuestos concebidos por y para el propio país. “Somos funcionarios públicos y este es dinero público, por lo que nos importa mucho que la transparencia sea la mayor posible y todos sus comentarios nos son útiles”, dijo Melo.



Como si todo lo anterior no alcanzara para el asombro, durante las sesiones de presentación de los proyectos siempre había algún integrante del Consejo Nacional del Cine Colombiano que nunca intervenía ni se permitía sugerir, opinar o remarcar nada, sino que estaba allí para interiorizarse de los nuevos proyectos de películas. En las deliberaciones, sin embargo, todos los jurados pudimos discutir y elegir lo que más nos gustaba sin que hubiera ningún tipo de intromisión o sugerencia. Pero había más.



Después de que los tres jurados elegimos los proyectos ganadores, nos convocaron a las oficinas de Proimágenes. Hasta ahí llegamos los 17 jurados de los tres grupos, y por turnos nos hacían pasar a una gran sala donde estaban todos los integrantes del Consejo y en la cabecera estaba Paula Moreno Zapata, la ministra de Cultura de Colombia, una mujer de 29 años, seria, cordial y vivamente interesada en escuchar con atención la exposición de los tres jurados, cada una de ellas de casi dos horas de duración, y en la que cada grupo contó los proyectos que había elegido y por qué, mientras los integrantes del Consejo hacían preguntas o pedían sugerencias, como por ejemplo cómo pensábamos que se podía resolver y evaluar el crecimiento exponencial de proyectos que se venía produciendo cada año. Una vez más, la actitud no fue la de “vengan a explicarnos cómo se hace” sino de respeto por los saberes y experiencias, de humildad pero también de firme convicción en que el camino que están adoptando es bueno pero siempre perfectible. Tomaron nota de las sugerencias y nos hicieron preguntas, en un marco distendido y amable, y hubo una sana sorpresa, sin el más mínimo atisbo de reproche o preocupación, ante el hecho de que desconocían a muchos de los que habían ganado los premios. Lo que percibí, en cambio, fue sana intriga y una genuina sorpresa al ver que la renovación empezaba a asomarse con nitidez.



La noche de los anuncios de los premios, en el Museo Nacional de Bogotá, la ministra habló breve, concisa y contundentemente sobre la necesidad de apoyar al cine colombiano, y luego se produjeron los clásicos gritos y efusiones de esta clase de ceremonias con el detalle de que la casi totalidad de los responsables de los 30 proyectos ganadores no pasaba de los 35 años, y con la salvedad de que el arco de edades de quienes los habíamos elegido oscilaba entre los de algo más de 30 y los de casi 70 años. Terminado el acto, la mayoría de los jurados pedimos hablar personalmente con los que habían quedado finalistas, para hacer recomendaciones y observaciones que no habíamos podido hacerles antes, y ninguno de los perdedores nos increpó a nosotros ni a los responsables del Consejo Nacional por no haber ganado, prefiriendo conversar y oir las razones para mejorar. Se cerraba un círculo donde, de principio a fin, de un extremo al otro del campo cinematográfico colombiano se privilegiaba la inteligencia, el respeto, el deseo de aprender y no repetir errores propios y ajenos, alejándose del amiguismo y la soberbia, buscando aumentar las vías de acceso de los jóvenes al cine, con la convicción de que es la mejor manera de hacer buenas películas, y buscando la diversidad en un sentido concreto y no meramente declamatorio.

* Tomado de Otros Cines

22 de noviembre de 2009

Debate candente sobre la nueva Ley de Cine

El periodista y blogero Jonathan Castro quiso averiguar más sobre la polémica por la ley de cine en el Congreso, más aún después del Foro realizado por la Comisión de Educación y Cultura del Legislativo. Para ello, buscó a los más visibles voceros de los proyectos presentados este año:

De una parte, Christian Wiener Presidente de la Unión de Cineastas Peruanos, que defienden el proyecto N° 3091, más conocida como Ley Peralta, por haber sido presentada por el legislador aprista en el mes de marzo. Por otro lado, el congresista fujimorista Carlos Raffo, padre putativo del proyecto 3339 o Ley de Masificación del Cine, impulsada por las empresas de exhibición y distribución en el mes de junio.

En la siguiente entrevista en contrapunto, ambos defienden sus puntos de vista, no cara a cara pero si lado a lado, gracias a la magia de la edición digital. Juzgen ustedes...

(Publicado por Jona. Tomado de lamula.pe)


25 de octubre de 2009

FORO PUBLICO SOBRE LEY DE CINE EN CONGRESO


El cine peruano llega al Congreso de la República, pero no precisamente a sus pantallas, sino como tema central de un foro convocado por la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte que preside el congresista del Partido Nacionalista, Werner Cabrera.

Como es de público conocimiento, y ha provocado polémica en el ambiente cinematográfico nacional, existen dos Proyectos de Ley de cine para ser debatidos en el Congreso, que plantean destinar fondos a la producción sobre la base del actual impuesto municipal a los boletos de cine. Estos proyectos, 3091 y 3339, fueron presentados por los congresistas Johny Peralta (PAP) y Carlos Raffo (AF), respectivamente, con el apoyo de sus respectivas bancadas.

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte tiene justamente, como uno de sus puntos en agenda para esta legislatura, la discusión y eventual aprobación de una nueva Ley de Cine, ante las evidentes limitaciones de la actual norma. El foro se ha convocado para conocer desde diferentes perspectivas, la problemática integral del sector cinematográfico en el Perú, y esta dirigido a los cineastas peruanos, entidades públicas y privadas, municipalidades, comunidad cinematográfica nacional, estudiantes y público en general

Entre los participantes del foro se encuentra la Presidenta del Consejo Nacional de Cinematografía (CONACINE), Rosa María Oliart; el docente y ex Presidente de esa institución, Javier Protzel; la señora Mónica Ubilluz, gerente de la cadena de cines UVK; el ex parlamentario Luis Ibérico, actual asesor de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE); Gustavo Sánchez en representación de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú (APCP); Christian Wiener, Presidente de la Asociación de Cineastas Peruanos (ACP); y el Dr. Jorge Antonio Bravo Cucci, que hablará sobre el régimen de tributación para la cultura.

El evento, denominado “MADEINPERU: La ley de cinematografía peruana y retos de la producción nacional”, se llevará a cabo el viernes 30 de octubre a las 5 de la tarde en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. El ingreso es libre, portando DNI, y se entregará certificados a los concurrentes.

30 de septiembre de 2009

Sobre IBERMEDIA TV

Ha sido correcto que la Presidencia del CONACINE se apurara a responder a la comunidad cinematográfica nacional las interrogantes que planteó públicamente la Asociación de Cineastas Peruanos sobre la omisión informativa respecto al programa IBERMEDIA TV. Todo ello se pudo evitar si CONACINE oportunamente hubiera puesto en conocimiento de todos, este importante acuerdo y las características de su convocatoria que, valga la pena reiterarlo, se ejecuta con fondos públicos que nos pertenecen al conjunto de los peruanos, y que por ende cualquier ciudadano tiene el deber y derecho de demandar total claridad en su ejecución.

Sin embargo, hay que señalar que quedan cabos sueltos en la información proporcionada, pues si bien es cierto que los títulos a seleccionarse por cada país son decididos por el Comité de Selección internacional que integran 5 representantes de igual número de países, también en el mismo documento se específica que “tanto productores como distribuidores y autoridades del CII podrán proponer títulos al Comité de Selección para su consideración”. Por ende, resulta legítimo preguntarse como fue que se seleccionó para este primer año a “Pantaleón y las visitadoras” y “Días de Santiago”, no porque dudemos de los meritos de esas películas, sino por una elemental aclaración sobre las acciones de la autoridad peruana representada en el Comité Intergubernamental de IBERMEDIA (CII).

Asimismo, el correo de la Presidencia del CONACINE no se pronuncia sobre el requerimiento final planteado por el comunicado de la ACP para que los concursos de CONACINE se ajusten a ley, y que en el futuro los miembros de los Jurados sean elegidos por sorteo público, de termas que propongan los diferentes gremios e instituciones del sector, y no designados a voluntad por el Consejo Directivo del CONACINE, ya que ello no es su atribución. No debemos olvidar que CONACINE es una institución del Estado, creada por la ley 26370, y cuya función es hacer respetar la ley vigente. Si se quiere modificarla, ahí están las instancias en el Congreso, y por eso hemos insistido en un proyecto de ley de cine integral y no solamente en un aumento “voluntario y temporal” del presupuesto para los concursos.

Finalmente dejar en claro que demandar información oportuna a los organismos públicos, como es el caso de CONACINE, no es interferir ni boicotear su labor sino todo lo contrario, porque la transparencia es un deber del Estado para con todos sus ciudadanos, y es deber de los gremios su fiscalización.

Christian Wiener
Presidente ACP

Presidencia CONACINE informa

Estimados miembros de la comunidad cinematográfica.

Tengan ustedes la plena seguridad que CONACINE está trabajando permanentemente en favor del desarrollo de la cinematografía nacional en general y atento a todas las oportunidades que se generan para participar en todas las convocatorias concursables en las diversas modalidades, a saber, formación, desarrollo, producción, distribución y exhibición, como lo pueden comprobar quienes hacen un seguimiento de nuestra labor o quienes participan en las diferentes convocatorias.

En el caso específico del proyecto IBERMEDIA TV,es un proyecto intergubernamental que surge con el objetivo de crear audiencias masivas para nuestro cine iberoamericano y consiste en un paquete de 52 películas iberoamericanas para ser exhibidas en los canales de TV pública de nuestros países. Es importante mencionar que el proyecto surge con ánimo de continuidad para lograr su objetivo, por lo que en la próxima reunión de IBERMEDIA se empezarán las coordinaciones de selección para el 2011.CONACINE no ha hecho ninguna selección ni llamado a concurso pues no es esa la modalidad del proyecto de IBERMEDIA TV. Para la selección de las películas se creó un Comité Internacional de expertos en cine y programación aprobado por el Comité Intergubernamental en su reunión de Montevideo 2008,

El comité de selección esta compuesto por:
Orlando Senna-Brasil
Paula Astorga-México
Edgar Soberón-Panamá
Pablo Reyero-Argentina
Manuel Pérez Estremera-España

En la reunión del comité intergubernamiental de Repubica Dominicana 2009, el comité de selección presento su propuesta por países y esta fué aceptada por todos los países miembros.

En el caso de Perú las películas seleccionadas fueron dos pues esos son nuestros cupos oficiales. Las películas que seleccionó el Comité fueron Pantaleón y las visitadoras y Dias de Santiago, ambas hitos de la cinemtografía peruana contemporánea.

La UTI (Unidad Técnica de Ibermedia) está trabajando los contratos directamente con los productores de cada país. Esta primera versión incluye solo filmes de ficción.

La participación de IRTP que corresponde a la etapa de exhibición del paquete IBERMEDIA TV la venimos trabajando entre las dos instituciones desde el 2008. Antes del cambio de las autoridades del canal, la respuesta de IRTP fue negativa en vista que el canal no tenía presupuesto.

Una vez elegido Presidente el Señor Ghibellini, nos reunimos con él para retomar el tema. del pago de US$ 35,000 por la exhibición de las 52 películas. El Presidente de IRTP consultó con su área de programación y un experto cinematográfico sobre las bondades del proyecto; lo consideró de alto interés y se comprometió a buscar la forma de financiarlo.

Resumiendo:
· Perú tiene sus dos cupos en el paquete y se encuentran en negociación directa entre la UTI y los productores.
· Perú tiene un cupo de reserva por si estos contratos no se concretaran. El Comité de Selección ha colocado en reserva a la película Chicha tu madre.
. El canal 7 - IRTP tiene que aprobar la inversión y estaría pendiente la ejecución del pago para que el paquete sea exhibido por éste canal en territorio peruano.
.La información de la participación de Perú se hará pública de manera oportuna al cierre de los contratos de las películas peruanas participantes con la UTI y del canal 7 IRTP como exhibidor.

Rosa María Oliart
Presidenta Conacine Perú

Comunicado ACP N° 16

A la Comunidad Cinematográfica:

Saludamos la creación del programa IBERMEDIA TV, que permitirá transmitir desde el próximo año 52 películas iberoamericanas en las pantallas de los canales de Estado de los 18 países miembros de este acuerdo gubernamental. Es una excelente iniciativa que alcanzará al gran público, obras cinematográficas importantes por su calidad y diversidad, poco difundidas y conocidas en los circuitos comerciales. Será también un primer paso para acercar a nuestro cine con la pantalla chica, como es habitual en Europa y otras latitudes.

Sin embargo, nos parece preocupante que la Presidencia del CONACINE no diera a conocer a toda la comunidad cinematográfica nacional el documento resolutivo acordado en la última reunión de la CAACI, en el mes de julio en República Dominicana, más aún cuando un cable de la agencia EFE del día 7 de ese mes informó sobre la cita, mencionando que en ella se discutiría las nuevas modalidades de la distribución y exhibición del cine iberoamericano. El link aquí: http://espanol.news.yahoo.com/s/07072009/54/n-entertain-dirigentes-cine-iberoamericano-debatiran-futuro.html.

Se trata de un documento público y oficial, suscrito por la propia presidenta del organismo oficial del cine peruano, al igual que sus colegas de las otras instituciones nacionales, que por su importancia e interés no sólo para la gente de cine sino de toda la opinión pública nacional, debió informarse al detalle en los diversos medios de comunicación, igual que otros acuerdos de las reuniones de IBERMEDIA.

En todo caso, quisiéramos que se diera a conocer públicamente qué se ha realizado a la fecha para comprometer a las autoridades de TV Perú para su participación como socio estratégico en este Programa, y cómo se piensa financiar el aporte económico nacional del mismo (que asciende a 35,000 dólares). Asimismo, resulta de la mayor importancia que se especifique cómo se elegirá los títulos a exhibirse en esta oportunidad, en especial de nuestro país (le tocan 3 cupos), ya que los productores obtendrán 30,000 dólares por dos sesiones de emisión en todos los países miembros.

Al respecto, y para una mayor transparencia en este proceso, proponemos que para el caso peruano, CONACINE organice un comité de preselección nacional conformado por tres personas especializadas, de las cuales dos de ellas podrían ser elegidas en sorteo público, de ternas propuestas por los dos gremios de cineastas, y la tercera, designada por TV Perú.

Con ello creemos que se podría establecer un precedente importante y necesario para las futuras convocatorias a los concursos del CONACINE, que no por ser “extraordinarias” deben incumplir con mandatos de la ley y el reglamento, como lo señalado en el artículo 39 de éste último, que establece la elección de los Jurados por sorteo público, sobre la base de ternas que podrían ser propuestas por los gremios de cineastas, críticos y las instituciones académicas de cine y comunicación existentes.

Ciertamente no es el único cambio indispensable en el caso de los concursos y la asignación de ayudas y recursos por parte del CONACINE, y por ello propusimos que en el proyecto de Ley de Cine 3031, presentada por el congresista Peralta, se incluyera una reforma del capítulo de los concursos en la Ley 26370, evidentemente desfasado y reiteradamente incumplido. Y es que los concursos, conforme aumentan en cantidad, también requieren mayor control y transparencia en su proceso, por tratarse de dinero público, sujeto a la fiscalización de las autoridades y los medios, y que para su continuidad, en bien de la comunidad cinematográfica, debe estar libre de toda sombra de duda, empezando por la oportuna comunicación a todos los involucrados.

Asociación de Cineastas Peruanos
Lima, 14 de septiembre del 2009

6 de septiembre de 2009

Declaración de Lima

Los cineastas de América Latina, reunidos en Lima con ocasión del 13° Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine, y conocedores de que en estos momentos se viene gestionando en el Congreso de la República del Perú la dación de una nueva legislación en el campo cinematográfico, nos dirigimos a la opinión pública peruana e internacional para manifestar lo siguiente:

1. Las leyes de cine constituyen herramientas fundamentales para que los estados promuevan una industria cultural esencial en el mundo de hoy, facilitando la libertad de creación y difusión por el medio audiovisual.

2. Los dineros que los estados y entidades públicas, locales, regionales y nacionales, facilitan mediante distintos mecanismos y fórmulas a la producción y difusión de su cinematografía en gran parte del mundo, no es un gasto sino una inversión a corto, mediano y largo plazo, para el disfrute y reconocimiento de su población.

3. Uno de los objetivos fundamentales de casi todas las legislaciones cinematográficas es cautelar el libre acceso a las salas de exhibición de las cinematografías nacionales, frente a un mercado internacional dominado abrumadoramente por las empresas distribuidoras norteamericanas, más conocidas como Majors.

4. Una ley de cine es, ante todo, una ley de cultura, que busca cautelar la identidad y rica diversidad cultural de sus pueblos y habitantes, a través del arte de la imagen y el sonido. Son, también, los rostros y voces de una región y un país ante la comunidad mundial, imprescindible en estos tiempos de globalización.

5. Saludamos el esfuerzo de los cineastas peruanos por dotarse de una legislación cinematográfica acorde a otras normas que existen y han dado muy buenos resultados en el continente. Nos parece muy importante y esclarecedor el debate desarrollado en los medios sobre el tema, y confiamos que sabrán llegar a la conciencia e inteligencia de sus legisladores para conseguir una ley de cine en beneficio de los cineastas y la población, y no de intereses comerciales y ajenos a la cinematografía nacional.

Lima, 15 de agosto del 2009

Camilo Vives
Orlando Mora
Nicolás Echevarría
Manuel Pérez Paredes
Michael Ciment
Javier Fesser
Juan Carlos Tabío
Jorge Perrugorría
Mirtha Ibarra
Javier Capra
Jorge Sánchez
Guillermo Gonzáles
Jean Christophe Berjon
Elvira Rossell

30 de agosto de 2009

Mitos y verdades sobre la piratería audiovisual

Alberto "Chicho" Durant (quien además de director y productor cinematográfico ( El Premio o Alias La Gringa), es economista y escritor) nos dió la enorme alegría de disponibilzar gratuitamente para descarga, en exclusividad para todos los lectores de Intermedi@rte su más reciente libro “¿Dónde está el pirata?” sobre la piratería audiovisual en el Perú.

Chicho se suma a la polémica sobre de la eterna dualidad del cine como arte y producto comercial al mismo tiempo, con un enfoque audaz y honesto que no es el que se esperaría de un director y productor, sino más bien de un consumidor de clase media de América Latina.

Su posición está en sintonía total con the-state-of- the-art de la vanguardia en el debate sobre los derechos autorales y la piratería en la industria cultural.

La pregunta que subyace entonces es ¿por qué los Estados han optado por legislaciones que favorecen a unas industrias y corporaciones, en detrimento de los intereses de la sociedad? ¿Por qué las legislaciones sobre propiedad intelectual se van endureciendo, afectando y cerrando así las posibilidades creativas que la tecnología permite?

Los usos y costumbres desarrollados por la población en torno al comercio informal de películas han terminado alimentado una confrontación entre la sociedad y la legalidad. [...] ¿Cómo aceptar normas que están al servicio de unos pocos en detrimento de muchos?

Para debatir, para pensar, para aprender…..Intermedi @rte recomienda!! !!!!

-- Mauricio Delfin Directorhttp://www.culturaperu.%20org/


Entrevista en el programa de César Hildebrandt: http://www.youtube.com/watch?v=LaGv_p5Z9So

Ley de fomento

LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA NACIONAL

Cuando el 18-10-1994 se publicó la Ley N° 26370 (Ley de Cinematografí a Peruana) creímos que ella sería la solución a los problemas de nuestra cinematografí a, y que los talentos que pugnaban por entregarnos sus esfuerzos plasmados en cintas cinematográficas (en ese entonces, puesto que hoy debemos de tener en cuenta los avances tecnológicos, como la tecnología digital, por ejemplo), abrazarían sus sueños y asistiríamos a eventos que ya intuíamos serían obras magistrales, competitivas y de la mejor calidad. Para entonces, ya se había producido Maruja en el Infierno, Gregorio, La fuga del Chacal, entre otros filmes.

Empero, no ocurrió así. Como siempre, las promesas incumplidas, las transferencias jamás realizadas por parte del Ministerio de Educación, a pesar de estar consignadas en las partidas presupuestales, han puesto en jaque a nuestro cine nacional, ubicándonos como uno de los más rezagados en el continente.
A la fecha, el Consejo Nacional de Cinematografí a (Conacine) ha dejado de percibir a lo largo de estos últimos 10 años (1996-2006), la cuantiosa suma de S/. 52, 338, 210.00, que de seguro hubiese aliviado en algo “la imagen de nuestra sociedad, de nosotros mismos”, a decir de Alfonso Cueto.

Con tremenda satisfacción hemos tomado conocimiento de una propuesta legislativa presentada por el Congresista Jhony Peralta Cruz, signada con el Número 3091/2008-CR, “Ley de Fomento a la Producción Cinematográfica”, avalada, qué duda cabe, por los operadores de la cinematografí a nacional, que, en cierto modo, recoge las experiencias de la Ley de Cine de Colombia, en el sentido de proponer la creación de una contribución parafiscal del orden del 5%, monto que tendrá como base de cálculo el valor de las entradas para los espectáculos cinematográficos.

La parafiscalidad es una institución jurídica que no alcanza el grado de tributo, sin embargo, es un recurso que se crea por ley, y que constituye un ingreso de una determinada entidad privada y sirve para solventar sus gastos. Tiene una característica especial: No figuran en el presupuesto general de la República.

La norma propuesta permitirá al Conacine contar con los medios económicos que permitan una mayor agilidad y dinamismo en la producción cinematográfica, además de consolidar obras de arte que se encuentran, todavía, en mundos oníricos, y que pronto encontrarán el puente de comunicación, para expresarse con mágico lenguaje de figuras exquisitas, en obras magistrales, para deleite de nosotros los usuarios.

Saludamos la propuesta legislativa del congresista piurano que tiene como propósito el fomento de la creación y producción de obras cinematográficas peruanas, que servirán para afirmar nuestra identidad cultural, dado que este es un fenómeno que crea, que aporta presupuestos para la formación de la cultura. El sétimo arte es un producto que no podemos desdeñar. Hacemos voto por su pronta aprobación, luego de los debates que la ley exige.

Teodoro Castro Contreras CPC.
Profesor de la UNMSM.
Asesor del Congreso
Publicado en el Diario El Peruano (24/08/09)

1 de agosto de 2009

Comunicado ACP

COMUNICADO Nº 13

Tomando en cuenta los últimos anuncios y acontecimientos desarrollados en la comunidad cinematográfica, y considerando que es necesario establecer algunas precisiones sobre lo expuesto y debatido en estos días, el Colectivo Asamblea de Cineastas Peruanos –hoy Asociación de Cineastas Peruanos– considera importante manifestar públicamente lo siguiente:

1. Una ley de cine es una ley de cultura, una forma como un país y su Estado reafirman su soberanía en este campo, la defensa de su identidad y su diversidad a través de imágenes y sonidos, tanto en el ámbito nacional como internacional. La razón por la cual la gran mayoría de países en el mundo se dotan de una legislación cinematográfica es para garantizar una producción propia y diversificada, y poder competir frente al avasallamiento y dominio mundial de las empresas de cine hollywoodense, más conocidas como las Majors.

2. Una ley de cine, por tanto, debe ser una ley integral, en tanto entiende la actividad en su conjunto, a lo largo de toda la cadena productiva y de comercialización que incluye, por supuesto, a la distribución y exhibición. No se trata sólo de producir más películas, que no entrarán libremente al mercado o nunca lograrán acceder, gracias al control monopólico que, justamente, las Majors ejercen sobre él. Debe incluir, también, al cine como un valor cultural de la mayor importancia en nuestro tiempo, y por tanto garantizar su preservación, conocimiento y difusión al público más amplio y de las formas más accesibles.

3. Seguir sosteniendo que el proyecto de Ley 3339, también conocido como “Ley Raffo”, no es una ley sobre cine, es pretender desconocer que el aspecto tributario que legisla –derogación del impuesto municipal a las entradas de cine–, busca beneficiar directamente a sectores concretos del negocio cinematográfico que operan en el país, sustentado en un supuesto apoyo al cine nacional y al CONACINE, que se hará efectivo de forma “voluntaria” y “temporal” (toda la exposición de motivos se plantea en esos términos).

4. Se dice en la propuesta de la llamada “Ley Raffo” que uno de sus beneficios consistiría en dar más cultura y entretenimiento familiar a los peruanos, pero, nos preguntamos, de qué cultura estamos hablando, y cuál es la que debería propiciar el Estado peruano en concordancia con la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural de la UNESCO suscrita por nuestro país, porque tal como está formulada este proyecto será más de lo mismo, es decir “más cine Majors para todos”. Incluso la campaña antipiratería, financiada con los fondos que le cedería el Estado central, parece más dirigida a combatir un mercado alternativo con mayor oferta cultural que perseguir una práctica ilegal, lo que corresponderí a más bien al campo policial, de la justicia y el INDECOPI.

5. Afirmar que el apoyo a la “Ley Raffo” no significa renunciar a seguir luchando por una ley de cinematografí a integral, es una mera declaración retórica, ya que en la práctica se está abdicando en el esfuerzo por lograr una ley de cine de los cineastas, a la altura de las otras legislaciones en el continente, para someterse a lo que buenamente nos puedan ceder las Majors. Nadie está negando la necesidad de negociar con los otros sectores de la actividad, buscando beneficios mutuos, especialmente con las empresas exhibidoras que realmente invierten el país, pero en condiciones de equiparidad y no de imposición, producto de su dinero y lobby político. Además, resulta iluso, por decir lo menos, creer que el Congreso va a discutir y aprobar dos leyes sobre cine, cuando uno de los proyectos, el de Raffo, tomó partes textuales del proyecto llamado “Ley Peralta”.

6. Debemos reiterar, para no faltar a la verdad, que el diálogo para consensuar un solo proyecto de ley de los cineastas fue roto de manera expresa y unilateral el martes 7 de julio por el señor Augusto Tamayo, presidente de la APCP, manifestando que ambos sectores estábamos en la libertad de defender y hacer las gestiones necesarias a favor de los proyectos que consideremos más cercanos a nuestros intereses. Los representantes del Colectivo Asamblea de Cineastas Peruanos en todo momento defendimos la necesidad de continuar este espacio de negociación como consta en las actas de la reunión y lo pueden atestiguar los miembros del Consejo Directivo del CONACINE presentes. Y luego de ello, además hemos seguido insistiendo en la necesidad del consenso, y es la otra parte la que más bien guarda silencio sobre el tema.

7. Llegado a este punto, no podemos dejar de mencionar el poco transparente e imparcial accionar de la presidenta del CONACINE, a pesar de sus declaraciones públicas sobre una supuesta neutralidad y búsqueda de consenso que no vemos traducida en la práctica. ¿Cómo explicar, entonces, que se utilice el correo institucional del CONACINE, que es una institución oficial, para difundir el comunicado de una asociación privada y una de las partes del debate en el gremio cinematográfico? ¿Esa es su manera de conducir la institución que representa y de expresar imparcialidad?

Asociación de Cineastas Peruanos

Lima, 31 de julio del 2009

28 de julio de 2009

Mitos sobre impuestos y régimen económico

Respecto al comunicado de la APCP, difundido ayer por el “imparcial” CONACINE, quiero referirme específicamente al punto 4 sobre la supuesta inviabilidad económica de la “ley Peralta”. Arguyen, con un tono académico, que el MEF no la aprobaría porque dizque iría contra los postulados del régimen económico imperante, al disponer de parte del impuesto municipal para ser destinado al fondo a ser administrado por el CONACINE. Y, agregan, esas mismas objeciones serían las que impidieron que prosperara el proyecto de nueva ley de cine presentado en el gobierno anterior por los congresistas Elvira de la Puente y Henry Pease.

Pues bien, empecemos aclarando lo último. El proyecto de nueva ley elaborado por la Comisión Especial del CONACINE y presentado al Congreso en el 2003, no logró concretarse, no por observaciones al régimen económico, que nunca llegaron a presentarse de manera formal, sino por la escasa voluntad política de los legisladores para debatirla e impulsarla. Como señalo en una cronología de los hechos en mi blog (http://porlanuevale ydecine.blogspot .com/2007/ 07/cronologia- del-proyecto- de-nueva- ley.html) en algún momento se mencionó un presunto informe negativo del MEF, que nunca se conoció, ni mucho menos se discutió. Lo cierto es que en esa misma época, tuvimos más de una reunión con el entonces viceministro (y luego ministro) Fernando Zavala, de la cartera de economía y finanzas, quien nos aseguró que lo de destinar el impuesto municipal (o un parte de este) al cine no era anticonstitucional ni prohibido, y si bien en el MEF no eran muy dados a fomentar impuestos destinados o dirigidos, todo dependería de cuanto estarían dispuestos a ceder los municipios en este sentido y bajo que condiciones. Uno de los participes en esa entrevista fue, por cierto, Augusto Tamayo, hoy presidente de la APCP.

Después de todo, no sería el primer impuesto de este tipo en crearse, ya que existen actualmente 68 tributos destinados (uno de los cuales es el que se aplica a la papeleta, que va a las arcas de la Policía); todo depende de si existe la voluntad política del Legislativo y Ejecutivo a favor de la cultura (o lo que es lo mismo, una política cultural).

Ahora también se dice que habría un informe del MEF contra la “ley Peralta”, lo que es nuevamente una falacia, pues ni en las Comisiones de Economía ni de Educación en el Congreso ha llegado tal documento. La única observación que si llegó fue la de un consultor externo en finanzas y tributación de la Municipalidad Provincial de Lima, lo que motivó que en la Comisión de Educación los asesores se apuraran en elaborar el borrador de un predictamen de archivamiento de este proyecto, sin fecha ni firmas; el mismo que finalmente no fue suscrito por ningún parlamentario, resultando desestimado, dejando a la “ley Peralta” plenamente vigente.

El cuestionamiento de la Municipalidad es muy concreto y previsible, y en resumen es que siendo obligación del Estado dar los aportes establecidos en la ley de cine 26370, no tendrían porque subsanar su incumplimiento apropiándose de recursos que han venido siendo de destino municipal, como el 50% del impuesto a los espectáculos públicos no deportivos. En todo caso, señalan, que se deriven recursos del IGV de la taquilla para este fin.

La pregunta que cae por su propio peso es ¿si la municipalidad observa la “ley Peralta”, que plantea derivar el 50% del impuesto municipal al fondo de promoción del cine, que dirá sobre la “ley Raffo” que propone eliminar todo el impuesto (reducirlo al 0%) y ya no para fines culturales sino de expansión del negocio de salas y distribuidoras comerciales? Es evidente que los argumentos contra la “ley Peralta” se aplican y potencian con la “ley Raffo” ¿a eso llaman “realismo”, “pragmatismo”?

En el fondo, todo esto es una discusión sofista y no tanto legal o económica, porque el tema en realidad es político, ya que en cualquiera de los dos casos, la legislación que se imponga terminará afectando a algún sector en beneficio de otro. Y lo que se trata de defender aquí es que este beneficio sea para los cineastas, el público y la cultura peruana, y no para el comercio trasnacional, que a cambio de aumentar sus millonarias ganancias, contribuirían con un mínimo “voluntaria y temporalmente” para el cine nacional. ¿Qué intereses estamos dispuestos a apoyar los cineastas?.

Christian Wiener

Reunión con la congresista Luciana León

El día de ayer por la tarde, una pequeña delegación del Colectivo de Cineastas Peruanos sostuvimos una reunión de trabajo con la congresista Luciana León, a solicitud nuestra, y en su calidad de firmante de los dos proyectos de ley sobre cine actualmente en el Congreso de la República.

En la reunión, la parlamentaria manifestó en varias ocasiones que en todo momento su interés y apoyo a esta iniciativa era a favor del cine nacional, y que sólo respaldará un proyecto que realmente beneficie y sea concordado por los cineastas, y no en provecho de las empresas de distribución y exhibición.

Por otro lado, nos ratificó que la llamada “ley Peralta” sigue contando con el apoyo del congresista, encontrándose plenamente vigente y que nunca dejó de estarlo, ya que en ningún momento fue retirada del debate.

La congresista León dejo en claro que ambos proyectos estaban ahora en manos de la Comisión de Educación, y que en esa instancia se buscaría concordar las diferencias, buscando un proyecto único final, que recoja lo mejor de ambas propuestas. Por esa razón, insistió, se hace más necesaria la búsqueda de un consenso entre las partes, sin lo cual era imposible que prospere cualquier iniciativa legal sobre el tema.

En ese sentido, nos aclaró que la reunión de trabajo en el Congreso para el miércoles 5 a las 3.30 pm, es una iniciativa de ella y que contará además con la presencia de los congresistas Peralta, Raffo, y que ya coordinó con la Presidenta del CONACINE para esta reunión. En esta cita se buscará analizar ambos proyectos, ver sus fortalezas y debilidades, y que posibilidades de consenso se puede lograr entre los cineastas.

Al respecto, nosotros le manifestamos que aceptábamos su invitación y que, como en anteriores oportunidades, estamos dispuestos a seguir dialogando y lograr un consenso en beneficio del cine nacional en su conjunto. Por esta razón invocamos también la participación en el diálogo de los colegas de la APCP, teniendo a la congresista Luciana León como garante y mediadora de que se llevará a cabo dentro de un espíritu democrático y de respeto entre las partes, y a pesar de que ellos –como es de dominio público- rompieron las negociaciones que se vinieron llevando hace unas semanas a favor de una posición común de los gremios.

Asimismo, que la Presidencia del CONACINE participe en estas conversaciones propiciando, de manera real y efectiva, el “consenso” y la “neutralidad” (sic.) entre las partes, como afirma en su Informe de Plan de Gestión, porque sus últimas acciones, como la difusión del comunicado de la APCP, vía el correo institucional del CONACINE, distan mucho de esta actitud.


Lima, 28 de julio del 2009

Presidencia CONACINE informa Plan de Gestión

Estimados miembros de la comunidad cinematográfíca:

En reunión de trabajo sostenida hoy, 25 de julio, entre la Presidencia de CONACINE y la Congresista Luciana León, hemos preparado un plan de gestión con 4 puntos que realizaremos con respecto al gobierno central en el segundo semestre del año en pro de las mejores condiciones de desarrollo del cine peruano en el 2010.

1.- PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA.- Tal como lo hemos venido haciendo los dos años anteriores en que conseguimos incrementar el presupuesto para CONACINE y acercarnos a la cifra que por ley nos corresponde (aunque recién hemos logrado superar el 50% de la cifra) empezaremos nuestro trabajo de sustentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.Actualmente dentro del presupuesto general presentado por el MED al MEF, CONACINE tiene asignados para el 2010, 3,800,000 soles tal como en el año 2009. Cuando el Presupuesto pase del MEF al Congreso comienza nuestro trabajo para lograr el incremento.

2.- PROYECTOS DE LEY.- Al iniciarse la segunda legislatura, entre agosto y diciembre se discutirán en comisiones los proyectos de ley de cinematografí a y de masificación del cine(Peralta) y (Raffo).CONACINE en su búsqueda de concenso y neutralidad ante el tema ha propiciado una reunión informativa en el Congreso de la República el dia miercoles 5 de agosto a las 3:30 pm en donde asistiría el comité ejecutivo del CONACINE, dos representantes de la APCP y dos representantes del Colectivo de Cineastas. (les enviarémos la invitación directamente a los directivos via mail)Los congresistas que estarían presentes serían Jhony Peralta, Luciana León y Carlos Raffo.

3.-LEY DE MECENAZGO.- El CONACINE estudiará en Consejo Directivo el apoyo institucional a la promulgación de la ley de Mecenazgo pues implica que proyectos culturales en general y cinematográficos en particular puedan hacerce acreedores de financiamiento de la empresa privada que recibiría beneficios tributarios.

4.-CANCILLERIA.- El CONACINE empezaría un trabajo de sensibilización ante la Cancillería para poder elevar el monto de la cuota peruana al Programa IBERMEDIA (tal como se hizo en el 2008 que elevamos la cuota de 100 a 150,000 dolares) con el objetivo de poder retirar mas financiamiento del fondo para proyectos cinematográficos peruanos y propiciar la coproducción peruana con otros países iberoamericanos.

Atentamente,

Rosa María Oliart
Presidenta CONACINE Perú
Lima, 25 de julio del 2009

COMUNICADO APCP

Ante los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas, con relación a la aparición del Proyecto de Ley deMasificación del Cine presentado por los Exhibidores y Distribuidores ante la Comisión de Pro Inversión delCongreso Peruano que preside el congresista Raffo, la Asociación de Productores Cinematográficos del Perúcomunica lo siguiente:

1.- Cuando el Sr. Congresista Johnny Peralta presentó en el mes de marzo un proyecto de ley cinematografico(conocido como la Ley Peralta) complementario a la Ley 26370 que actualmente nos rige, la APCP lo apoyóparticipando activamente en las gestiones que para su pronta promulgación se realizaron en el Congreso de laRepública.

2.- Al poco tiempo los Exhibidores y Distribuidores cinematográficos manifestaron ante el CONACINE suabierta disconformidad con el proyecto de la Ley Peralta y anunciaron que ellos estaban elaborando un proyectopropio para eliminar el 100% del impuesto municipal.

3.- Ante esta situación el CONACINE, en su afán de lograr un beneficio económico para la cinematografí aperuana, consultó con algunos productores y directores de la APCP - en tanto único gremio organizado - elnuevo proyecto de ley de los Exhibidores y Distribuidores.Luego de esto el CONACINE, planteó a los Exhibidores y Distribuidores la posibilidad de derivar parte delimpuesto municipal - que ellos buscaban eliminar - para financiar el Fondo Procine, propuesto en el proyecto dela Ley Peralta. Como resultado de esta reunión los Exhibidores y Distribuidores aprobaron ceder un porcentajedel impuesto al Fondo Procine.

4.- Ante este nuevo escenario la APCP convocó a una asamblea donde se trato lo siguiente: - Que en la Comisión de Educación del Congreso, se había presentado un pre-dictamen que desestimaba el proyecto de la Ley Peralta y recomendaba su archivamiento a partir de informes negativos al régimen económicode la misma. Cabe precisar que las críticas dadas al régimen económico del proyecto de la Ley Peralta no son nuevas, son las mismas que se hicieron a un proyecto de ley anterior presentado por la congresista Elvira dela Puente y más tarde por el congresista Henry Pease. Siendo el régimen económico, uno de los factores, que bloquearon dichos proyectos.- También se informó que los Exhibidores y Distribuidores proponían en su ley la eliminación del 10% delimpuesto municipal derivando de este el 1.6% de la taquilla ( c/. descuento del IGV) para el Fondo Procine,como un aporte "voluntario y temporal". - Habiendo experimentado durante muchos años circunstancias adversas en nuestro intento de conseguir una leyque llene todas nuestras expectativas, y ante la necesidad de obtener más recursos para la producción decine peruano, la APCP en esa reunión, votó en mayoría (con una sola abstención) por negociar con losExhibidores y Distribuidores - vía el Sr. Congresista Carlos Raffo - un porcentaje más beneficioso para elFondo Procine. La asamblea decidió negociar el 5%, poniendo como límite de negociacion el 3.5% de la taquilla para el Fondo Procine, y, además debía eliminarse el carácter de "voluntario y temporal" de la contribución. - En este acuerdo los miembros de la APCP, tuvimos claro que la Ley de los Exhibidores y Distribuidores no es una ley sustitutoria de la Ley Peralta o cualquier otro proyecto de Ley de Cinematografia por el que hemos luchado y seguiremos luchando.

5.- El Sr. Congresista Carlos Raffo, presidente de la Comisión Pro - Inversión y principal promotor de la ley de los Exhibidores y Distribuidores, junto con miembros de las cuatro principales bancadas del Congreso, invitaron a la APCP para escuchar su postura. Allí confirmaron a los representantes de la APCP: Augusto Tamayo y Gustavo Sanchéz, que la Ley Peralta estaba en camino de ser archivada.Asi mismo, la Srta. Congresista Luciana León, habia informado a la APCP que la Municipalidad de Lima, seoponía a ceder el 50% de los impuestos a la Exhibición Cinematográfica para cubrir las responsabilidadeseconómicas que corresponden al gobierno central, del mismo modo, la Sra. Congresista Cenaida Uribe, en representación de la Comisión de Educación, había presentado un pre-dictamen que desestimaba el proyecto de la Ley Peralta y recomendaba su archivamiento a partir de un informe negativo de la Municipalidad de Lima. A partir de esta circunstancia, los representantes de la APCP, hicieron sus mejores esfuerzos de negociación para la búsqueda de un acuerdo con los Exhibidores y Distribuidores llegando a los siguientes términos: que el porcentaje para el Fondo Procine solo podia alcanzar el 3% de la taquilla; la eliminación del carácter temporal; la creación de "salvaguardas" ; a la entrega del dinero al CONACINE, mediante la firma de un convenio con los exhibidores supervisado por el Ministerio de Educación y la Comisión de Pro Inversión; además del compromiso de incorporar en el siguiente presupuesto de la República del 2010, un adicional de S/.1,400,000 soles para el CONACINE, elevando dicha asignación anual al total de S/. 5,200,000 nuevos soles.

6.- Esta contrapropuesta fue debatida en una nueva asamblea de la APCP, donde se acordó aceptar lostérminos planteados por la Comisión Pro - Inversión, reconociendo que los nuevos términos no eran los quehubieramos deseado, sin embargo, eran términos reales que iban a permitir un incremento sustancial de laproducción de nuestra cinematografia para beneficio de todos los cineastas.

7.- Al mismo tiempo apareció un nuevo grupo conformado por un grupo de cineastas reunidos alrededor del:Colectivo de la Asamblea de Cineastas Peruanos, que asumieron una posición de rechazo a la Ley Raffo.La APCP, ante las continuas críticas a la Ley Raffo por el Colectivo, decide convocar a una nueva asamblea. Alli se vota por dialogar con dicho colectivo, (representados por Francisco Adrianzén y Christian Wiener), para lograr una salida de consenso que no divida al gremio de cineastas y que permita llegar al congreso con unaposición unitaria.Nuestros representantes llevaron a dicha reunión el encargo de sustentar la posición de la APCP como unaalternativa real, viable e inmediata para obtener más recursos para el CONACINE.

8.- Los representantes de ambos grupos se reunieron un par de veces sin poder llegar a un punto de acuerdo. la APCP defendió la Ley Raffo, con las variantes negociadas por sus representantes, y el Colectivo defendió laLey Peralta. Ante la imposibilidad de concordar, ambas agrupaciones decidieron concluir por el momento lasnegociaciones dejando abierta las puertas para un futuro dialogo cuando las circunstancias y el desarrollo yviabilidad de los proyectos de ley así lo ameriten.

9.- Llegado a este punto, la APCP quiere reafirmar que al apoyar la Ley Raffo, no esta negando el derecho quetenemos los cineastas a seguir luchando por una ley general de cinematografí a que abarque toda la problemáticadel cine peruano. Seguiremos empeñados en lograrlo.

Lima, 22 de julio de 2009

LA APCP: AugustoTamayo, Francisco Lombardi, Alberto Durant, Josúe Méndez, Claudia Llosa, Fabrizio Aguilar, JudithVélez, Aldo Salvini, Gustavo Sánchez, Sandra Wiese, Alvaro Velarde, Cusi Barrio, Daniel Rodriguez Risco, FrankPérez Garland, Antonio Fortunic, Rafael Zalvidea, Eduardo Mendoza, Rocio Lladó, Ronnie Temoche, NathalieHendrickx, Roberto Bonilla, Anita Roca Rey, Carlos Solano, Verónica Oliart, Enid Campos, Christian Buckley, Sergio Barrio.

A la Comunidad Cinematográfica Nacional

Quiero manifestar mi saludo por la creación de la nueva asociación de Cineastas del Perú, el cual agrupa a todos quienes laboramos en este medio sin distinción alguna, cosa que es lo más adecuado.

En este nuevo gremio se esta tomando en cuenta a los cineastas regionales lo cual nos parece ideal, ya que el cine no solo se hace en lima si no mas aun en interior del Perú, que con una sacrificada labor y bajo circunstancias adversas se viene haciendo esta labor, muy al margen del formato que se debiera es cine peruano, en muchas ocasiones obras que reflejan la verdadera cultura peruana.

Es por ello que hace unos años atrás se ha formado un gremio de cineastas regionales del cual por cierto quisiéramos que nos informe el Sr. Flaviano Quispe presidente del mismo, sobre la situación de dicho gremio.Así mismo existen varios gremios locales en diversas regiones del Perú, que de alguna manera se vienen organizando para hacer notar su presencia y que también sean considerados y tomados en cuenta como lo hará la ACP.

Ahora que se sabe de la existencia de varios gremios de cineastas, esperamos que el CONACINE tome en cuenta también a ellos en la participación de la ley de cine, el cual debe beneficiar a la mayoría y no solo algún sector, como se viene manejando. Los beneficios de ley más bien deberían ser para quienes mas lo necesiten, en este caso los de menos recursos y las regiones, no para aquellos que siempre se benefician y las Major's que lucran y ahora quieren beneficiarse con la ley Raffo. Sin embrago en la regiones solo se quiere igualdad a todos, sin distinción alguna, y que una ley de cine debe recoger las opiniones de los diversos sectores, así mismo beneficiarlas y ser transparentes.

Esperamos que el CONACINE, no se parcialice solo con algunos sectores y dialogue con ellos, por que una ley debe ser consultada con todos.Es curioso que recién se hague de conocimiento publico la existencia de estos proyecto de ley, cosas que se debió haber hecho en su oportunidad, para no estar pasando por estas circunstancias.

Sres. del CONACINE, ahora que piensan realizar una reunión informativa con los congresistas, esperamos que esta reunión se abierta para conocimiento publico ya que es de interés nacional, que sea transmitido por el canal del congreso o algún medio. Por el bien del cine peruano, que la próxima ley a aprobarse se consensuado con los cineastas en general, y que beneficie a todos.

Richard Huarcaya Roman
27 / 07 / 2009

Comunica Colectivo sobre carta de Presidenta CONACINE

COMUNICADO Nº 12

En referencia a la carta pública a Francisco Adrianzén de la Presidenta del CONACINE, Rosa María Oliart, el Colectivo Asamblea de Cineastas Peruanos considera necesario expresar a la comunidad cinematográfica nacional lo siguiente:

1. Es saludable que la Presidencia del CONACINE responda a un requerimiento público, aunque se tuvo que recurrir a la insistencia para obtener finalmente una contestación sobre un asunto muy puntual y específico. Si la Presidenta hubiese procedido con transparencia y prontitud en este tema desde el principio, todo ello se hubiera evitado.

2. Se hizo una solicitud pública de información a la Presidenta del CONACINE, con nombres, apellidos y DNI, no para saltar las formalidades del caso, sino por considerar que por tratarse de un asunto de interés público y muy concreto y particular, ameritaba una respuesta que no fuera sólo a los interesados sino a la comunidad cinematográfica en general.

3. Sobre el tema de fondo, es lamentable pero necesario constatar la mayoritaria informalidad en los diferentes sectores de la cinematografí a peruana y la ausencia de gremios organizados como establece la ley, resultado de la costumbre y una práctica que ha sido heredada por el actual Consejo Directivo. Informalidad que, no lo olvidemos, se origina en el propio Estado, al incumplir reiteradamente los mandatos de la 26370 y que se expresa también en el manejo político y administrativo del CONACINE.

4. Sin embargo, es visible que durante todo este debate sobre los proyectos de nueva ley de cine en el Congreso, la Presidenta no ha medido con la misma vara a los diferentes sectores. Se ha realizado un trato diferenciado y discriminatorio, pues los integrantes del Colectivo y otros colegas cineastas -como los reunidos alrededor de la SPIA-, y quienes no están agrupados en la APCP, no fueron informados, ni mucho menos consultados sobre las acciones y acuerdos adoptados sobre los proyectos de ley Peralta y Raffo, con el pretexto de no participar en las elecciones del CONACINE o no tener una representatividad organizada. Pero paralelamente, se estaba negociando con los “gremios” de Distribuidores y Exhibidores, no obstante que, como la propia Presidenta lo ha reconocido recién ahora, éstos no existían. Igualmente y muy importante hubiera sido que de haber mediado una real voluntad inclusiva, más allá de una retórica formalista, otra hubiera sido la situación actual del gremio de cineastas, hoy lamentablemente dividido y enfrentado.

5. Hay que decir que nuestro Colectivo de Cineastas siempre reconoció de forma pública no contar en estos momentos con una representatividad gremial debidamente constituida, lo que no era óbice para no ser tomados en cuenta por las instancias oficiales ni negarnos legitimidad, como tuvo que reconocerlo después el propio CONACINE y la APCP para las negociaciones en búsqueda de un consenso sobre los proyectos de ley, las mismas que abortaron por decisión unilateral y explícita de estos últimos. Por el contrario, la inexistencia de los gremios de las empresas de Distribuidores y Exhibidores se manejó con secretismo y complicidad, tanto por los propios implicados como por la Presidenta del CONACINE.

6. Respecto a la negociación de la APCP con Distribuidores y Exhibidores en el Congreso, seria importante que la Presidenta del CONACINE informe cómo es que la Comisión Pro inversión supo de la existencia de la APCP y "los entiende como los negociadores directos”, y si los puso también al tanto de la ausencia mayoritaria de gremios en el sector, incluyendo los de los Distribuidores y Exhibidores. Esperamos igualmente conocer la invitación formal a la APCP, por parte de la Comisión ProInversión, a estas conversaciones, tal como se estila en este tipo de reuniones en el Congreso ¿o será también parte de la informalidad selectiva que ahora vemos con meridiana claridad?

7. Finalmente reiteramos el anuncio a la comunidad cinematográfica nacional, de manera pública y abierta, de la creación de la Asociación de Cineastas Peruanos, que agrupa a los profesionales de los diferentes sectores de la cinematografí a nacional, constituida en la asamblea del miércoles 22 de julio en el Cinematógrafo. Con ello consideramos que se da un paso adelante en la formalización del sector, así como en la toma de conciencia de los cineastas sobre la necesaria organización para defender y cautelar nuestros derechos a todo nivel.


Lima, 27 de julio del 2009.

24 de julio de 2009

Develando la verdad sobre los gremios (intercambio de mails)

[cinemaperu] Sobre el concurso de guiones, precisión

....3.-No quiero dejar de manifestar igualmente el extraño silencio en que ha entrado el Consejo Directivo del CONACINE no solo ante este tema, que puede ser considerado menor, sino además frente a uno mayor como es el caso del requerimiento público realizado por quien esto suscribe, junto con Christian Wiener, acerca de si existe o no algún tipo de agremiación , formalmente constituida, de parte de los Distribuidores y Exhibidores. Tema sumamente importante entre las formalidades fundamentales en el debate sobre el tema de la Ley.

Recordemos que este feriado largo, propicio para el silencio institucional, pueda hacer creer que el tema caerá en el olvido.

Felices Fiestas Patrias
Francisco Adrianzén.

RE: [cinemaperu] Sobre el concurso de guiones, precisión

Sr. Francisco Adrianzén:

En relación al punto 3. de su mail enviado a Cinemaperu , sobre si existe o no algún tipo de agremiación constituida de parte de los distribuidores y exhibidores inscritas en el CONACINE, le debemos expresar que estamos respondiéndolo a partir del día 03 de agosto porque el asunto amerita una larga información sobre los gremios inscritos ante el CONACINE y los gremios que deben constituirse a fin de cumplir plenamente lo que manda la ley y que es en este momento materia de análisis de Asesoría Jurídica del MED. No guardamos silencio y en el futuro, cualquier requerimiento debe ser de manera formal y oficial. Permítame hacerle recordar que CONACINE tiene una sobrecargada labor, además de manejar ocho concursos, esta en otro tipo de actividades y solamente se cuenta con tres empleados administrativos.

Atentamente,

CONACINE

[cinemaperu] RE: Sobre el punto 3, los gremios de los distribuidores y exhibidores

Señores
Consejo Directivo de CONACINE

Reciban en primer lugar mis saludos y agradecimientos por su pronta a respuesta a mi correo recientemente enviado. Ojalá esta misma celeridad hubiera existido cuando se envió el pedido y evitáramos así este ir y venir de comunicaciones que tienden muchas veces a alejarnos de otras importantes ocupaciones y que en el caso de CONACINE son altamente significativas dada la recargada labor por ustedes mismos señalada.

Llama la atención, sin embargo, el tenor de la respuesta no solo por los plazos indeterminados señalados por ustedes, sino también en lo que se refiere a “que es en este momento materia de análisis de Asesoría Jurídica del MED”. Y es que una pregunta evidente surge de estas palabras: ¿CONACINE en su accionar general respecto a su propio funcionamiento y a la Ley Raffo, en particular, no ha constatado la existencia de gremios de distribuidores y exhibidores con anticipación, o en todo caso no lo tiene a mano?

Recordemos que es una formalidad o formalismo, como se le quiera llamar, en el que se sostuvo por ustedes la participación de la APCP como único negociador de la Ley Raffo ante distribuidores y exhibidores, pero ahora resulta que según se desprende de su respuesta, no se habría verificado la existencia o no de los respectivos gremios de distribuidores y exhibidores. Algo extraño no les parece, o irregular si se prefiere usar una palabra de mayor precisión.

Por último, le agradeceríamos nos precisen a que se refieren cuando dicen: en el futuro, cualquier requerimiento debe ser de manera formal y oficial.

Sin otro particular, les deseo unas Felices Fiestas Patrias, que como todo peruanos nos merecemos, un merecedor descanso y estaremos atentos a su pronta respuesta

Atentamente
Francisco Adrianzén Merino

RE: [cinemaperu] Sobre el concurso de guiones, precisión

Una precisión a los señores del CONACINE. Nuestro pedido público fue muy puntual, que nos informen sobre si se encuentra registrado o no en CONACINE, los respectivos gremios de Distribuidores y Exhibidores, tal como manda la Ley 26370. Nada más y nada menos tampoco. No creo que ello amerite un largo informe, ni mayores consultas a Asesoría Jurídica del MED, porque es un dato preciso, concreto y específico que, como Institución Pública, CONACINE está en la obligación de absolver de manera inmediata, luego de una consulta a sus archivos, y por más recargadas labores que tenga. Hay que recordar que en el Comunicado público del CONACINE del 19 de junio, respecto a las negociaciones por la ley, se afirmó que: “La negociación final es entre los gremios de distribuidores, exhibidores y productores en presencia de los congresistas Raffo y León y bajo la mirada atenta del CONACINE”. Pues bien, ¿existía o no esos gremios de distribuidores y exhibidores, y quienes eran sus directivos oficiales?

Transparencia ante todo,

Christian Wiener Fresco

Re: [cinemaperu] RE: Sobre el punto 3, los gremios de los distribuidores y exhibidores

Estimado Pancho:

Te contesto desde mi mail personal pues el personal administrativo de CONACINE tendrá un merecido descanso por fiestas patrias.

La respuesta enviada hace un rato por la Secretaría Ejecutiva donde se te informa que asesoría juridica del MED está evaluando la situación general de los gremios es absolutamente cierta pues como se ha develado de toda la situación generada en la comunidad cinematográfica, veníamos actuando en base a la costumbre mas que a la oficialidad respecto de los gremios.

Efectivamente el único gremio de cineastas constituido formal y legalmente ante el CONACINE y que participa en las elecciones proponiendo a sus representantes es la APCP. También existe legalmente constituido el gremio de actores.

Respecto a los distribuidores y exhibidores, no existe un gremio formal y legalmente constituido. Ellos son unas pocas empresas y estan agrupados todos.

Tampoco existen los gremios propiamente dichos de docentes cinematográficos ni técnicos cnematográficos ni directores cinematográficos, todos estos temas están en consulta en el MED para reorganizar y oficializar nuestro proceder.

Hemos sido informados formalmente por los exhibidores y distribuidores de su inicio de trámites y accciones legales para la regularización de esta situación y sabemos de manera no oficial que también se está conformando la Asociación de Cineastas Peruanos.

Lo que nos falta clarificar es que si se hará necesario también solicitar la existencia oficial de un gremio específico de docentes y técnicos así como de directores.

Quisiera también recordar que quien busca a la APCP para la negociación con los distribuidores y exhibidores respecto a la Ley Raffo, es la Comisión Pro inversión del Congreso de la República, pues los entiende como los negociadores directos con los distribuidores y exhibidores.

Respecto de los requerimientos oficiales que impliquen documentación solo recordarte que como lo ha venido haciendo la directiva del Colectivo de Cineastas aunque tampoco este legalmente constituida es importante que exista un domumento que ingrese a CONACINE
firmado físicamente y que pueda registrarse para dar respuesta oficial al mismo.

Muchas gracias por la atención

Deseandote también un grato descanso por fiestas patrias,

Atentamente,

Rosa María Oliart
Presidenta Conacine Perú