
Este nuevo proyecto, llamado por algunos “Ley PROCINE” es un cambio absoluto de lo planteado en la propuesta del congresista Peralta, eliminando la totalidad del impuesto municipal a los espectáculos públicos no deportivos (que asciende al 10% de la entrada cinematográfica), cuyo monto quedaría ahora en manos de las empresas de distribución y exhibición. A cambio de ello, estas empresas se comprometen, de forma VOLUNTARIA y TEMPORAL, a entregar el 1.6% (que luego de una negociación con la APCP se elevó al 3%) para el fondo de apoyo a la producción cinematográfica. Adicionalmente, se incluye un capítulo por el cual se incorpora al CONACINE a la Cruzada Antipiratería, promovida por estas empresas y el INDECOPI, destinándose parte del fondo; y se eliminan una serie de puntos y planteamientos que consideraba el proyecto inicial.
Como es de imaginar, este súbito cambio legislativo ha originado un gran malestar entre los cineastas, más aún cuando el organismo oficial, CONACINE, omitió dar cuenta de los hechos y negociaciones, y sólo empezó a dar explicaciones cuando se hizo pública la “Ley PROCINE”, tramitada entre gallos y medianoches por un puñado de cineastas agrupados en la Asociación de Productores Cinematográficos (APCP).
En los siguientes post damos cuenta del debate desarrollado en Cinemaperú sobre el tema, reproduciendo algunos de los principales correos para información y debate de los interesados.
Más información en: http://www.cinencuentro.com/2009/06/18/ley-de-cine-impuesto-fondo-oportunidad/#cut-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario